AULA VIRTUAL DE ALMAS MERAKI
género, educación y crecimiento personal
¿Te genera ansiedad las dificultades
que puedan surgir en la adolescencia?
Te sientes con pocas herramientas para apoyarle en cómo gestionar sus rrss, sus relaciones de amistad, sus ligues, sus estudios.
Estás desanimada/o porque crees que vuestra comunicación ya no fluye y vuestro vínculo está desgastado.
Sientes culpa porque los desacuerdos a menudo acaban en discusiones, castigos y conflictos.
No entiendes sus cambios de humor, personalidad e identidad.
Tienes miedo a los riesgos a los que está expuesta tu hija/o (consumo de drogas, enganche a las redes sociales, relaciones sexoafectivas, fracaso escolar, problemas de autoestima, influencia del grupo de iguales)
Te cuesta tener claridad en dónde poner límites y en qué puntos ser más permisiva/o (flexible).
Necesitas claves para manejar los desencuentros emocionales diarios.

Buscas transitar la adolescencia de tu hija o hijo con la confianza y la calma de un budha.
Te encantaría ser su influencer de carne y hueso y no esa gente a la que siguen instagram, youtube o tiktok.
Quieres tener a mano una caja de herramientas para acompañar a tus hijas/os en sus retos vitales (rrss, relaciones, autoestima, sexualidad)
Tienes la necesidad de que el vínculo con ellas/os se fortalezca.
Quieres que ella/él comparta contigo sus preocupaciones y te pida ayuda cuando sienta confusión o malestar.
Estás dispuesta/o a que las situaciones de distanciamiento, enfado y desencuentro se diluyan hacia espacios de empatía y comprensión mutua.

Curso: Claves para las familias de adolescentes desde el acompañamiento emocional
Con este curso….
- Comprenderás mejor los diferentes retos por los que pasa un/a adolescente Material teórico y descargable.
- Aprenderás a gestionar emociones difíciles que surgen en el entorno familiar como el enfado o la ansiedad
- Conseguirás comunicarte de forma más respetuosa, asertiva y empática con tus hijos e hijas
- Desarrollarás tu propia forma de acompañar emocionalmente a tus hijos e hijas, teniendo en cuenta sus necesidades vitales.
TE PRESENTAMOS EL AULA VIRTUAL DE ALMAS MERAKI

Damos el salto de los talleres presenciales a la formación online
Llevábamos tiempo impartiendo talleres a adolescentes en institutos sobre relaciones sanas y prevención de las violencias machistas.
Cada día observábamos los retos y dificultades a los que se enfrentaba esta adolescencia “conectada”. Veíamos en las conversaciones que manteníamos durante las sesiones sus inmensas potencialidades y también se asomaban tensiones y dolores en temas centrales para esta etapa vital.
Inquietudes como:
- ¿quién soy y quién quiero ser?
- la importancia de tener o no relaciones sexoafectivas,
- ser aceptadas/os o rechazadas/os por su grupo de iguales,
- la perspectiva académica personal,
- su apariencia física o su talento para algún tipo de deporte
atravesaban con fuerza su autoconcepto, su autoestima, sin saber casi cómo gestionarlo.
A esto se unía un nuevo escenario: la digitalización de las relaciones, del ocio, del conocimiento, en definitiva, de la vida.
Desde las instituciones públicas, asociaciones de madres y padres y otros organismos preocupados por la situación de la juventud nos pedían formación para abordar todo lo que se estaba poniendo en juego con esta gran brecha generacional.
Las consecuencias que las redes sociales como Instagram, Tiktok, Youtube estaban teniendo en sus experiencias vitales a todos los niveles y cómo esto generaba un clima familiar cada vez más tenso y con desencuentros constantes.
Motivadas en apoyar a las familias en el acompañamiento de la adolescencia, nos pusimos a investigar, con la experiencia que teníamos en las aulas y nuestro bagaje formativo en educación, género y regulación emocional creamos esta formación que ofrece una posibilidad de reencuentro y conexión entre padres, madres y sus hijas e hijos adolescentes.

Nuestro propósito es desde un principio ayudar a las familias a construir un nuevo puente espacioso y robusto que les permita vivir relaciones sanas, equilibradas y empáticas.
Qué incluye esta formación
- Material teórico y descargable.
- Ejercicios prácticos después de cada tema.
- Recursos complementarios: textos, audios y vídeo de referentes en el tema
- Foros de debate.
- Tutorización personalizada por parte de la docente.
- Expedición del certificado final acreditativo.
- Con la inscripción de una sola plaza, pueden participar dos progenitores si así lo desean
- Grupo privado de facebook

Con esta formación te ayudamos a:
- Mejorar la conexión emocional con tus hijas/os adolescentes.
- Conectar con tu capacidad de acompañarles emocionalmente para un desarrollo sano
- Adquirir claves para gestionar los conflictos familiares desde una mirada respetuosa y empática con todas las partes.
- Integrar herramientas para una convivencia y una comunicación familiar fluida.
Este curso ES para ti sí...
- Sientes motivación por introducir nuevas herramientas prácticas en el día a día de la relación con tu(s) hijas/os
- Tienes curiosidad por explorar otras formas de mirar la etapa de la adolescencia
- Estás decidida/o a hacer un proceso de autoconocimiento que te permita acompañar con más claridad y consciencia
- Quieres conectar con tu capacidad de acompañar de forma auténtica y compasiva
Este curso NO es para ti sí...
- Buscas soluciones mágicas y únicas en el acompañamiento de tus hijas/osSientes motivación por introducir nuevas herramientas prácticas en el día a día de la relación con tu(s) hijas/os
- Tienes curiosidad por explorar otras formas de mirar la etapa de la adolescencia
- Estás decidida/o a hacer un proceso de autoconocimiento que te permita acompañar con más claridad y consciencia
- Quieres conectar con tu capacidad de acompañar de forma auténtica y compasiva
Sara Vierna Fernández
Soy educadora social y realicé el Máster en Género y Políticas de Igualdad en la Universitat de València. Este tiempo de formación me sirvió para entender desde una perspectiva científica y académica la necesidad de revisar y revertir los efectos que tiene el patriarcado en las experiencias vitales de las personas y en el funcionamiento del sistema social en el que vivimos.
Años más tarde, siguiendo mi pasión por la educación y el crecimiento personal realicé el posgrado de Educación Emocional y Coaching Educativo en A Universidade da Coruña con el objetivo de prevenir malestares socioemocionales en el conjunto de la comunidad educativa.
Actualmente continuo mi formación profesional en diferentes disciplinas que nutren el impacto de mis proyectos como la comunicación no violenta, el mindfulness y la coeducación emocional.
Desde el 2012 desarrollo mi trabajo como formadora y consultora en igualdad y educación emocional con familias, profesorado, alumnado y en empresas o instituciones públicas que tienen la voluntad de repensar y potenciar la transformación de las relaciones hacia el bienestar, la igualdad y el desarrollo personal-comunitario.

La metodología de este curso ...
- Te permite un aprendizaje adaptado a tu ritmo personal y a tus necesidades.
- Tiene tutorización personal de la profesora, en las dudas que te puedan ir surgiendo durante el proceso.
- Te da acceso a debatir en los foros con compañeras/os de tu mismo curso, de tal modo que se crean sinergias compartidas entre ramas de conocimiento similares.
- Es una formación individual, pero sin perder el aporte del grupo, que permite compartir opiniones y recursos.
- Al finalizar el curso podrás acceder a la expedición de un certificado de aprovechamiento.
Curso: Claves para las familias de adolescentes desde el acompañamiento emocional
